Resumen: Estudio observacional, descriptivo, cuantitativo transversal, con una muestra de 20 personas con discapacidad motora vinculadas a una fundación de personas con discapacidad, se realizaron visitas domiciliarias y se evaluó la presencia depresión por medio del Inventario de depresión de Beck y un cuestionario para las características sociodemográficas. Resultados: se encontró que el 70% de los participantes padecían de algún tipo de depresión (moderada 20%, estados intermitentes de depresión 20%, leve 15% y grave 15%) predomino con un 60% el estrato socioeconómico 1. Conclusiones: similar a la literatura estudiada la población con discapacidad motora padece de alteraciones del estado de ánimo (depresión), así mismo la mayoría de la población comparte características similares como son el bajo nivel socioeconómico y desempleo, situaciones que limitan el desarrollo personal y social de las personas en condiciones de desigualdad.