Resumen: La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el sobrepeso y la obesidad como: "una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud". Esta acumulación de grasa es reconocida por las mismas autoridades en salud, como una consecuencia de la falta de ejercicio físico continuo y real, alimentación con excesivo contenido de calorías, un estilo de vida sedentario, entre otros, que son factores clave para desencadenar problemas de obesidad y sobrepeso. A raíz de los cambios del ser humano, sus hábitos son cada vez más sedentarios, y la falta de ejercicio físico, acondicionamiento del cuerpo y los cambios de alimentación han incrementado el riesgo de padecer ENT como la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cerebrovasculares y cáncer, que afectan tanto a hombres como a mujeres de todos los países del mundo. Investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal